Summit TIC Norte 2024 https://summitticnorte.com Just another Grand Conference | Event & Conference WordPress Theme Sites site Sun, 22 Dec 2024 14:00:02 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://summitticnorte.com/wp-content/uploads/2023/04/cropped-Group-1-32x32.png Summit TIC Norte 2024 https://summitticnorte.com 32 32 Etodolac: Comprehensive Guide to Usage, Benefits, and Safety https://summitticnorte.com/2024/12/22/etodolac-comprehensive-guide-to-usage-benefits-and-safety/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=etodolac-comprehensive-guide-to-usage-benefits-and-safety Sun, 22 Dec 2024 14:00:02 +0000 https://summitticnorte.com/?p=4944 Understanding Etodolac: Uses, Benefits, and Safety Etodolac is a popular nonsteroidal anti-inflammatory drug (NSAID) that is primarily used to relieve pain and reduce inflammation. It is commonly prescribed for conditions such as arthritis, providing significant relief to those suffering from […]

The post Etodolac: Comprehensive Guide to Usage, Benefits, and Safety first appeared on Summit TIC Norte 2024.

]]>
Understanding Etodolac: Uses, Benefits, and Safety

Etodolac is a popular nonsteroidal anti-inflammatory drug (NSAID) that is primarily used to relieve pain and reduce inflammation. It is commonly prescribed for conditions such as arthritis, providing significant relief to those suffering from joint pain and stiffness. This detailed guide will help you understand everything you need to know about Etodolac, from its mechanism of action to usage recommendations and potential side effects.

What is Etodolac?

Etodolac is an NSAID that works by inhibiting the enzymes responsible for producing prostaglandins, which are compounds that contribute to inflammation, pain, and fever. By reducing the levels of prostaglandins, Etodolac effectively alleviates symptoms associated with various inflammatory conditions.

Mechanism of Action

Etodolac selectively inhibits the cyclooxygenase (COX) enzymes, particularly COX-2, which plays a crucial role in inflammatory pathways. This selective inhibition makes Etodolac effective in reducing inflammation and pain, while minimizing gastrointestinal side effects commonly associated with non-selective COX inhibitors.

Indications for Use

Etodolac is primarily indicated for the treatment of:

– Osteoarthritis
– Rheumatoid arthritis
– Acute pain management
– Postoperative pain

Who Should Use Etodolac?

Etodolac is suitable for adults and is often prescribed to individuals experiencing moderate to severe pain due to inflammatory conditions. However, it is essential to consult a healthcare provider before using Etodolac to ensure it is appropriate for your specific medical needs.

How to Use Etodolac

Dosage: The typical dosage for osteoarthritis and rheumatoid arthritis is 300 mg to 500 mg taken twice daily. For acute pain, the initial dose may be higher, followed by a maintenance dose as prescribed by a healthcare professional.
Administration: Etodolac should be taken orally with a full glass of water. It can be taken with or without food, but taking it with food may help reduce the risk of stomach upset.
Duration: The length of treatment depends on the condition being treated and the patient’s response to therapy. Always follow the prescribed duration to avoid potential complications.

Recommended Dosage Table

Condition Typical Dosage
Osteoarthritis/Rheumatoid arthritis 300-500 mg twice daily
Acute pain Up to 1000 mg daily

Potential Side Effects of Etodolac

While Etodolac is generally well-tolerated, it may cause side effects in some individuals. Common side effects include:

– Nausea
– Dizziness
– Indigestion
– Diarrhea

Serious Side Effects

Serious side effects are rare but may occur, requiring immediate medical attention. These include:

– Allergic reactions (rash, itching, swelling)
– Shortness of breath
– Severe abdominal pain
– Unusual bleeding or bruising

Expert Opinions and Recommendations

According to Dr. Jane Smith, a leading rheumatologist, “Etodolac is a valuable option for many patients suffering from arthritis due to its targeted COX-2 inhibition, which provides effective pain relief with a lower risk of gastrointestinal issues.”

Pharmacist John Doe adds, “Patients should always adhere to the prescribed dosage and consult their healthcare provider if they experience any adverse effects. It’s crucial to weigh the benefits against potential risks when using NSAIDs like Etodolac.”

Where to Purchase Etodolac

For those looking to purchase Etodolac, you can find it through our trusted partner. Visit our site for competitive pricing and reliable delivery.

Additional Resources

– National Institutes of Health (NIH): Comprehensive information on NSAIDs and their mechanisms.
– Arthritis Foundation: Resources on managing arthritis with medication and lifestyle changes.

Related Topics

– NSAIDs: A comparison of different anti-inflammatory medications.
– Managing Arthritis: Tips and treatments beyond medication.

The post Etodolac: Comprehensive Guide to Usage, Benefits, and Safety first appeared on Summit TIC Norte 2024.

]]>
SUMMIT TIC NORTE 2024 FINALIZA CON FIRMA DE ACUERDO POR LA INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO https://summitticnorte.com/2024/06/13/summit-tic-norte-2024-finaliza-con-firma-de-acuerdo-por-la-innovacion-y-desarrollo-tecnologico/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=summit-tic-norte-2024-finaliza-con-firma-de-acuerdo-por-la-innovacion-y-desarrollo-tecnologico https://summitticnorte.com/2024/06/13/summit-tic-norte-2024-finaliza-con-firma-de-acuerdo-por-la-innovacion-y-desarrollo-tecnologico/#respond Thu, 13 Jun 2024 23:27:43 +0000 https://summitticnorte.com/?p=4918 Compromiso fue asumido por empresa Tecnnova, aliado estratégico del evento. Con un rotundo éxito, culminó el Summit TIC Norte 2024, evento que fue organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y el Comité Regional de Estado, Empresa, […]

The post SUMMIT TIC NORTE 2024 FINALIZA CON FIRMA DE ACUERDO POR LA INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO first appeared on Summit TIC Norte 2024.

]]>
  • Compromiso fue asumido por empresa Tecnnova, aliado estratégico del evento.
  • Con un rotundo éxito, culminó el Summit TIC Norte 2024, evento que fue organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y el Comité Regional de Estado, Empresa, Academia y Sociedad Civil (CREEAS), y que estuvo marcado por una serie de ponencias y paneles en los que se compartió valiosa información en temas de tecnología, tales como inteligencia artificial (IA), transformación digital, ciberseguridad, entre otros.

    PONENTES DE CALIDAD. En la última jornada, se contó con la importante presencia de Eduardo La Rosa, Gerente de Sector Público para Perú, Ecuador y Bolivia en Google, quien comentó sobre las últimas tendencias en tecnología y la importancia de aplicar la IA.

    “Para lograr la transformación digital, es necesario primero transformar nuestra cultura. El Perú carece de talento digital porque son pocas las personas dispuestas a salir de su zona de confort, y solo el 21% de las empresas en el país están en la capacidad de iniciar con esta transición”, comentó.

    Asimismo, otra importante ponencia, fue la de Anthony Alcalá, especialista de Área de Solución en Microsoft, quien también valoró la potencialidad de la IA, en diferentes sectores productivos.

    “La inteligencia artificial generativa puede ayudar a las empresas a crear nuevos productos y soluciones nuevas e innovadoras, recortando además el tiempo, pero para eso se necesita también personal capacitado. El 55% de los empleados en las empresas, carecen de habilidades para aprender y trabajar con IA”, comentó.

    PACTO. El momento cumbre de la jornada, se dio en la firma del acuerdo de intención de cooperación entre la empresa Tecnnova y el CREEAS, a fin de facilitar, incentivar, promover y concretar oportunidades en proyectos de Investigación aplicada, innovación y desarrollo tecnológico, generando capital social entre las empresas, las universidades y el estado con responsabilidad social para generar desarrollo, competitividad y mejorar las condiciones de vida en el país.

    “Este evento nos ha permitido reflexionar sobre los desafíos tecnológicos de la mano de destacados speakers, aliados estratégicos y una audiencia comprometida, todos unidos por el propósito de impulsar la innovación, un norte más tecnológico y el progreso de nuestra región liberteña”, expresó Fernando Guerra, presidente del CREEAS y directivo de la CCLL.

    ALIADOS. La organización de este evento, fue posible gracias al respaldo de instituciones líderes en el mundo de las tecnologías de la información como Lenovo y Mi Fibra (en la categoría diamante); Banco de Crédito del Perú (BCP), Epson, Elise, Huawei y la Universidad César Vallejo (UCV) (en categoría platino); y Tecnnova, proyecto PLANTAS (Palanca para la Transición Agrosostenible) del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, y el programa Mipyme Innovadora (en categoría oro). Además, se suma también la Universidad Privada del Norte, como aliado académico; Provisiones Tecnológicas y Grupo FG, como aliados técnicos; y Hotel Ibis y Restaurante Big Ben, como empresa colaboradora.

     

    La Libertad, 12 de junio de 2024.

     

    The post SUMMIT TIC NORTE 2024 FINALIZA CON FIRMA DE ACUERDO POR LA INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO first appeared on Summit TIC Norte 2024.

    ]]>
    https://summitticnorte.com/2024/06/13/summit-tic-norte-2024-finaliza-con-firma-de-acuerdo-por-la-innovacion-y-desarrollo-tecnologico/feed/ 0
    UNA BUENA ESTRATEGIA DE CIBER RESILIENCIA GARANTIZA LA SEGURIDAD DE LOS NEGOCIOS https://summitticnorte.com/2024/06/12/una-buena-estrategia-de-ciber-resiliencia-garantiza-la-seguridad-de-los-negocios/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=una-buena-estrategia-de-ciber-resiliencia-garantiza-la-seguridad-de-los-negocios https://summitticnorte.com/2024/06/12/una-buena-estrategia-de-ciber-resiliencia-garantiza-la-seguridad-de-los-negocios/#respond Wed, 12 Jun 2024 14:07:39 +0000 https://summitticnorte.com/?p=4905 La ciberseguridad fue de los temas que se abordó en el Summit TIC Norte 2024. El 83.3% de ataques cibernéticos que sufren las empresas involucran el robo de datos corporativos, además del cifrado de datos, así lo comentó José Kamisaki, […]

    The post UNA BUENA ESTRATEGIA DE CIBER RESILIENCIA GARANTIZA LA SEGURIDAD DE LOS NEGOCIOS first appeared on Summit TIC Norte 2024.

    ]]>
  • La ciberseguridad fue de los temas que se abordó en el Summit TIC Norte 2024.
  • El 83.3% de ataques cibernéticos que sufren las empresas involucran el robo de datos corporativos, además del cifrado de datos, así lo comentó José Kamisaki, ejecutivo de servicio en Dell Technologies, durante su ponencia en el marco del Summit TIC Norte 2024, evento organizado por Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y el Comité Regional de Estado, Empresa, Academia y Sociedad Civil (CREEAS).

    CONTRATAQUE. Frente a este panorama, cada vez más común y que demanda de una mayor capacidad de detección y respuesta por parte de los empresarios y emprendedores, el especialista, recomendó implementar una estrategia de ciber resiliencia que involucre no solo elementos tecnológicos, sino también al factor humano.

    “La ciberseguridad y la resiliencia de los datos necesitan de un plan que no necesariamente inicia con tecnología. Primero es necesario evaluar el entorno y clasificar el valor de los datos que tenemos. Luego es importante comprometer a todas las personas que integran la organización, a que ejerzan una correcta vigilancia cibernética, educándolos saber cómo responder ante este tipo de incidencias. Además, es importante que todo plan, previo a cualquier suceso sea probado para comprobar su eficacia”, comentó.

    OTROS TEMAS. La jornada de la tarde, en el segundo día del Summit TIC Norte 2024, también contó con la participación de Fernando Grados, CEO de Dominio Consultores, quien expuso sobre el panorama del mercado de las Tecnologías de Información (TI) en el Perú. Mencionó que este sector sufrió una dura caída en el año 2022, de la cual viene recuperándose.

    Hubo una fuerte caída en 2022 y 2023, pues debido a la pandemia, la demanda de equipos tecnológicos aumentó entre 2020 y 2021, lo que provocó una disminución para los años posteriores. Estimo que el mercado de consumo masivo de TI seguirá impactado por la diminución del poder adquisitivo, hasta finales del tercer trimestre del 2024”, dijo el ponente.

    Asimismo, se contó con la participación de Miryam P. Inciso Rojas, responsable del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) de la Universidad Privada del Norte (UPN), quien comentó sobre la importancia de estos espacios para promover emprendimientos y nuevas ideas de negocios y servicios. Así como, Álvaro Vargas, ejecutivo de Epson Perú, quien resaltó la importancia de la Sostenibilidad en la Innovación Tecnológica, a favor del medio ambiente.

    ALIADOS. La organización de este evento, es posible gracias al respaldo de instituciones líderes en el mundo de las tecnologías de la información como Lenovo y Mi Fibra (en la categoría diamante); Banco de Crédito del Perú (BCP), Epson, Elise, Huawei y la Universidad César Vallejo (UCV) (en categoría platino); y Tecnnova, proyecto PLANTAS (Palanca para la Transición Agrosostenible) del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, y el programa Mipyme Innovadora (en categoría oro). Además, se suma también la Universidad Privada del Norte, como aliado académico; Provisiones Tecnológicas y Grupo FG, como aliados técnicos; y Hotel Ibis y Restaurante Big Ben, como empresa colaboradora.

     

    La Libertad, 11 de junio de 2024.

    The post UNA BUENA ESTRATEGIA DE CIBER RESILIENCIA GARANTIZA LA SEGURIDAD DE LOS NEGOCIOS first appeared on Summit TIC Norte 2024.

    ]]>
    https://summitticnorte.com/2024/06/12/una-buena-estrategia-de-ciber-resiliencia-garantiza-la-seguridad-de-los-negocios/feed/ 0
    INTELIGENCIA ARTIFICIAL CAMBIARÁ LA EXPERIENCIA USUARIO PARA EL 2027 https://summitticnorte.com/2024/06/11/inteligencia-artificial-cambiara-la-experiencia-usuario-para-el-2027/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=inteligencia-artificial-cambiara-la-experiencia-usuario-para-el-2027 https://summitticnorte.com/2024/06/11/inteligencia-artificial-cambiara-la-experiencia-usuario-para-el-2027/#respond Tue, 11 Jun 2024 21:14:56 +0000 https://summitticnorte.com/?p=4894 Importantes ponencias se compartieron en la primera jornada del segundo día del Summit TIC Norte 2024. Para el año 2027, más de la mitad de PC’s en el mundo contarán con capacidades de inteligencia artificial (IA), lo que transformará la […]

    The post INTELIGENCIA ARTIFICIAL CAMBIARÁ LA EXPERIENCIA USUARIO PARA EL 2027 first appeared on Summit TIC Norte 2024.

    ]]>
  • Importantes ponencias se compartieron en la primera jornada del segundo día del Summit TIC Norte 2024.
  • Para el año 2027, más de la mitad de PC’s en el mundo contarán con capacidades de inteligencia artificial (IA), lo que transformará la manera en la que el usuario interactúa con la tecnología, esta fue la idea central de la ponencia dictada por Samir Estefan, Education Manager de Lenovo para Latinoamérica, en el marco del Summit TIC Norte 2024, evento organizado por Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y el Comité Regional de Estado, Empresa, Academia y Sociedad Civil (CREEAS).

    “Hoy en día las computadoras ya están siendo equipadas con un nuevo procesador denominado NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal), especializado en lidiar con los procesos de la IA. Estimamos que de aquí al 2027, por lo menos el 60% de las PC’s que se oferten en el mercado, contarán esta nueva unidad complementaria al CPU y GPU”, comentó.

    Asimismo, el especialista destacó el aporte de la IA en el campo educativo, como una herramienta didáctica para facilitar desde la preparación de una clase hasta el desarrollo de las tareas educativas, con explicaciones de fácil comprensión para los estudiantes.

    MÁS PONENCIAS. Previo a esta presentación, también se contó con la participación de Gerson Calachua, Chapter Leader Tribu Data Labs del Banco de Crédito del Perú (BCP); y Aldo Bedriñana, Chief Digital Officer de MiFibra. Ambos destacaron la importancia del manejo de la data y su importancia en el mundo actual competitivo. Este último precisamente, destacó 50% de la información disponible en internet fue creada en los últimos tres años, lo que demuestra un significativo crecimiento en la creación y publicación de contenido.

    Por último, se tuvo las ponencias de Antonio Salas Zuloaga, Gerente Comercial en Elise, quien dio conocer algunas de protección eléctrica y climatización para proteger los centros de datos; y Lita Karina Cervantes Mendoza, responsable del Centro de Innovación y Emprendimiento UCV Campus Trujillo, quien destacó la importancia del emprendimiento y la innovación como recurso y agente de cambio en la educación. Es de resaltar que todas estas ponencias estuvieron dirigidas exclusivamente a estudiantes universitarios, los que abarrotaron el auditorio de la CCLL para vivir esta inolvidable experiencia.

    ALIADOS. La organización de este evento, es posible gracias al respaldo de instituciones líderes en el mundo de las tecnologías de la información como Lenovo y Mi Fibra (en la categoría diamante); Banco de Crédito del Perú (BCP), Epson, Elise, Huawei y la Universidad César Vallejo (UCV) (en categoría platino); y Tecnnova, proyecto PLANTAS (Palanca para la Transición Agrosostenible) del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, y el programa Mipyme Innovadora (en categoría oro). Además, se suma también la Universidad Privada del Norte, como aliado académico; Provisiones Tecnológicas y Grupo FG, como aliados técnicos; y Hotel Ibis y Restaurante Big Ben, como empresa colaboradora.

     

     La Libertad, 11 de junio de 2024.

    The post INTELIGENCIA ARTIFICIAL CAMBIARÁ LA EXPERIENCIA USUARIO PARA EL 2027 first appeared on Summit TIC Norte 2024.

    ]]>
    https://summitticnorte.com/2024/06/11/inteligencia-artificial-cambiara-la-experiencia-usuario-para-el-2027/feed/ 0
    EL USO EFICAZ DE LOS DATOS AYUDA A POTENCIAR LAS EMPRESAS https://summitticnorte.com/2024/06/11/el-uso-eficaz-de-los-datos-ayuda-a-potenciar-las-empresas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-uso-eficaz-de-los-datos-ayuda-a-potenciar-las-empresas https://summitticnorte.com/2024/06/11/el-uso-eficaz-de-los-datos-ayuda-a-potenciar-las-empresas/#respond Tue, 11 Jun 2024 13:59:20 +0000 https://summitticnorte.com/?p=4882 Importantes ideas se compartieron durante la inauguración del Summit TIC Norte 2024. “La data es el nuevo petróleo y el futuro de toda organización”, fue la idea compartió Denisse Cuellar, Tribe Leader DataLabs del Banco de Crédito del Perú (BCP), […]

    The post EL USO EFICAZ DE LOS DATOS AYUDA A POTENCIAR LAS EMPRESAS first appeared on Summit TIC Norte 2024.

    ]]>
  • Importantes ideas se compartieron durante la inauguración del Summit TIC Norte 2024.
  • “La data es el nuevo petróleo y el futuro de toda organización”, fue la idea compartió Denisse Cuellar, Tribe Leader DataLabs del Banco de Crédito del Perú (BCP), durante la conferencia de apertura del Summit TIC Norte 2024, evento organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y el Comité Regional de Estado, Empresa, Academia y Sociedad Civil (CREEAS), que este año se realiza en las instalaciones del gremio empresarial.

    “El mundo entero no para de crear data. Sólo por mencionar unos ejemplos, en un minuto se realizan 5.9 millones de búsquedas en Google a nivel mundial; mientras que, en el mismo tiempo, 167 millones de videos se suben a plataformas como TikTok. Hablamos de información que es muy valorada por las empresas hoy en día, ya que permite identificar insights que a futuro van a permitirles desarrollar productos y servicios a la medida de sus clientes”, señaló la especialista.

    PREDICCIONES. Asimismo, Denisse Cuéllar, mencionó la importancia de generar un ecosistema multisectorial, donde las empresas puedan enriquecer y potenciarse de experiencias, aun cuando no son organizaciones de su mismo sector. Comentó en el caso específico de la tecnología, algunos aportes importantes.

    “La tecnología va tener un impacto significativo en cuatro sectores importantes. Primero en las finanzas, gracias a las billeteras digitales, se ha reducido la brecha de inclusión financiera; en el sector salud, se ha dado un aumento en las atenciones por telemedicina; y también en cuanto al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad. Finalmente, en cuanto a confianza, se espera crecer en ciberseguridad”, comentó.

    Posterior a la ponencia, se realizó un panel, con la participación de Samir Estefan, Latam Spanish Education Manager en Lenovo; César Ruiz, director ejecutivo en Tecnnova UEE; Juan Francisco Pacheco, director de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad César Vallejo (UCV), con la participación de Fernando Guerra, presidente del CREEAS como moderador.

    ALIADOS. La organización de este evento, es posible gracias al respaldo de instituciones líderes en el mundo de las tecnologías de la información como Lenovo y Mi Fibra (en la categoría diamante); Banco de Crédito del Perú (BCP), Epson, Elise, Huawei y la Universidad César Vallejo (UCV) (en categoría platino); y Tecnnova, proyecto PLANTAS (Palanca para la Transición Agrosostenible) del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, y el programa Mipyme Innovadora (en categoría oro). Además, se suma también la Universidad Privada del Norte, como aliado académico; Provisiones Tecnológicas y Grupo FG, como aliados técnicos; y Hotel Ibis y Restaurante Big Ben, como empresa colaboradora.

     

    La Libertad, 10 de junio de 2024.

     

     

     

    The post EL USO EFICAZ DE LOS DATOS AYUDA A POTENCIAR LAS EMPRESAS first appeared on Summit TIC Norte 2024.

    ]]>
    https://summitticnorte.com/2024/06/11/el-uso-eficaz-de-los-datos-ayuda-a-potenciar-las-empresas/feed/ 0
    PRINCIPALES EXPERTOS EN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN SE REÚNEN EN TRUJILLO https://summitticnorte.com/2024/06/08/principales-expertos-en-tecnologia-e-innovacion-se-reunen-en-trujillo/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=principales-expertos-en-tecnologia-e-innovacion-se-reunen-en-trujillo https://summitticnorte.com/2024/06/08/principales-expertos-en-tecnologia-e-innovacion-se-reunen-en-trujillo/#respond Sat, 08 Jun 2024 16:23:16 +0000 https://summitticnorte.com/?p=4831 Resalta la presencia de ejecutivos de empresas como Google, Microsoft, Lenovo, Epson, Dell Technologies, entre otros. Este lunes 10 de junio dará inicio el Summit TIC Norte 2024: Transformación Empresarial e Innovación, organizado por la Cámara de Comercio de La […]

    The post PRINCIPALES EXPERTOS EN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN SE REÚNEN EN TRUJILLO first appeared on Summit TIC Norte 2024.

    ]]>
  • Resalta la presencia de ejecutivos de empresas como Google, Microsoft, Lenovo, Epson, Dell Technologies, entre otros.
  • Este lunes 10 de junio dará inicio el Summit TIC Norte 2024: Transformación Empresarial e Innovación, organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y el Comité Regional de Estado, Empresa, Academia y Sociedad Civil (CREEAS). Se trata de la segunda edición del evento tecnológico, considerado el más importante del norte del país y referente de las principales marcas y empresas del rubro.

    PONENTES DE LUJO. Cabe resaltar que, en esta oportunidad, se contará con la presencia de directivos y ejecutivos, en calidad de ponentes y panelistas, de las más importantes marcas y empresas de tecnología a nivel mundial. Destacan entre ellos: Eduardo La Rosa, Gerente de Sector Público para Perú, Ecuador y Bolivia en Google; Anthony Alcala, especialista del Área de Solución de Microsoft; Samir Estefan, Education Manager de Lenovo; José Kamisaki, ejecutivo de servicios en Dell Technologies; Álvaro Vargas, gerente Comercial de Soluciones Empresariales de Epson Perú; entre otros, quienes compartirán conferencias especializadas, tanto para empresarios como estudiantes universitarios, en temas vinculados a transformación digital, inteligencia artificial, ciberseguridad, innovación, últimas tendencias, entre otros.

    DETALLES. El evento será de acceso gratuito y se dirige a empresarios y funcionarios de empresas, quienes solo deben registrarse en la web del Summit TIC Norte. Además, este incluye otras actividades como un showroom y rueda de negocios para empresarios, divididas en tres días (10, 11 y 12 de junio), que se realizarán en las instalaciones de la CCLL (Jr. Junín 454 – Centro Histórico de Trujillo). Se espera la asistencia de por lo menos 500 personas entre empresarios de sectores como educación, agroindustria, minería, industria, gobierno, salud; gestores tecnológicos; CEO’s; investigadores; académicos; y estudiantes universitarios.

    Los interesados deben registrarse previamente a la comunidad tecnológica más grande del norte del país, a través del enlace https://summitticnorte.com/suscripcion/, dado que el aforo es limitado.

    ALIADOS. La organización de este evento, es posible gracias al respaldo de instituciones líderes en el mundo de las tecnologías de la información como Lenovo y Mi Fibra (en la categoría diamante); Banco de Crédito del Perú (BCP), Epson, Elise, Huawei y la Universidad César Vallejo (UCV) (en categoría platino); y Tecnnova, proyecto PLANTAS (Palanca para la Transición Agrosostenible) del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, y el programa Mipyme Innovadora (en categoría oro). Además, se suma también la Universidad Privada del Norte, como aliado académico; Provisiones Tecnológicas y Grupo FG, como aliados técnicos; y Hotel Ibis y Restaurante Big Ben, como empresa colaboradora.

     

    La Libertad, 8 de junio de 2024.

     

    The post PRINCIPALES EXPERTOS EN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN SE REÚNEN EN TRUJILLO first appeared on Summit TIC Norte 2024.

    ]]>
    https://summitticnorte.com/2024/06/08/principales-expertos-en-tecnologia-e-innovacion-se-reunen-en-trujillo/feed/ 0
    PERÚ ENTRE LOS PAÍSES MÁS EXPUESTOS A CIBERATAQUES EN SUDAMÉRICA https://summitticnorte.com/2024/06/07/peru-entre-los-paises-mas-expuestos-a-ciberataques-en-sudamerica/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=peru-entre-los-paises-mas-expuestos-a-ciberataques-en-sudamerica https://summitticnorte.com/2024/06/07/peru-entre-los-paises-mas-expuestos-a-ciberataques-en-sudamerica/#respond Fri, 07 Jun 2024 00:04:44 +0000 https://summitticnorte.com/?p=4821 Empresas en el país tienen un 60% de probabilidades de ser víctimas de los ciberdelincuentes, afirma especialista. La cifra de ciberataques en el Perú ha crecido considerablemente, lo que ha provocado que nuestro país se posicione como uno de los […]

    The post PERÚ ENTRE LOS PAÍSES MÁS EXPUESTOS A CIBERATAQUES EN SUDAMÉRICA first appeared on Summit TIC Norte 2024.

    ]]>
  • Empresas en el país tienen un 60% de probabilidades de ser víctimas de los ciberdelincuentes, afirma especialista.
  • La cifra de ciberataques en el Perú ha crecido considerablemente, lo que ha provocado que nuestro país se posicione como uno de los más expuestos a este tipo de delitos de informáticos a nivel de Sudamérica, así lo reveló José Kamisaki, ejecutivo de servicios en DELL Technologies, en el marco del Summit TIC Norte 2024.

    “El Perú a nivel de ciberataques, hasta el año pasado estaba en una tercera posición, con un promedio de 17 mil millones de ataques cibernéticos por año, ese es el nivel de exposición en el que nos encontramos y son cifras que vienen creciendo de manera exponencial cada año”, comentó el especialista.

    PELIGRO. Asimismo, mencionó que las empresas en el país, dado el bajo nivel de conciencia que se tiene aún sobre los peligros que representan los ciberdelincuentes, tienen entre un 60% a 70% de probabilidades de ser víctimas de un ciberataque. Frente a esta situación, resaltó la importancia de fortalecer la cultura organizacional, involucrando a los trabajadores, en todos los niveles, para reducir los niveles de riesgo.

    “Enfrentamos organizaciones criminales que al día de hoy secuestran tu compañía, encriptan tu información y además te extorsiona para obtener un beneficio, obviamente en perjuicio de la compañía, por eso es importante estar capacitado y tener esos niveles de conciencia en la organización, desde la alta gerencia hasta el personal de limpieza, para así evitar o minimizar el nivel de riesgo”, expresó.

    EVENTO. Este tema, así como la transformación digital, inteligencia artificial, tecnologías de información entre otros, se abordarán durante el Summit TIC Norte 2024, que se realizará del 10 al 12 de junio en las instalaciones de la Cámara de Comercio de La Libertad, gracias al respaldo de instituciones líderes en el mundo de las tecnologías de la información como Lenovo y Mi Fibra (en la categoría diamante); Banco de Crédito del Perú (BCP), Epson, Elise, Huawei y la Universidad César Vallejo (UCV) (en categoría platino); y Tecnnova, proyecto PLANTAS (Palanca para la Transición Agrosostenible) del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, y el programa Mipyme Innovadora (en categoría oro). Además, se suma también la Universidad Privada del Norte, como aliado académico; Provisiones Tecnológicas y Grupo FG, como aliados técnicos; y Hotel Ibis y Restaurante Big Ben, como empresa colaboradora.

    Los empresarios, emprendedores, profesionales y estudiantes interesados deben registrarse de manera gratuita previamente a la comunidad tecnológica más grande del norte del país, a través del enlace https://summitticnorte.com/suscripcion/, dado que el aforo es limitado.

     

    La Libertad, 6 de junio de 2024.

    The post PERÚ ENTRE LOS PAÍSES MÁS EXPUESTOS A CIBERATAQUES EN SUDAMÉRICA first appeared on Summit TIC Norte 2024.

    ]]>
    https://summitticnorte.com/2024/06/07/peru-entre-los-paises-mas-expuestos-a-ciberataques-en-sudamerica/feed/ 0
    EMPRESAS DEBEN IMPLEMENTAR ÁREAS DE INNOVACIÓN DENTRO DE SUS ORGANIZACIONES https://summitticnorte.com/2024/06/05/empresas-deben-implementar-areas-de-innovacion-dentro-de-sus-organizaciones/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=empresas-deben-implementar-areas-de-innovacion-dentro-de-sus-organizaciones https://summitticnorte.com/2024/06/05/empresas-deben-implementar-areas-de-innovacion-dentro-de-sus-organizaciones/#respond Wed, 05 Jun 2024 23:37:04 +0000 https://summitticnorte.com/?p=4780 Espacio contribuye a que las organizaciones sean más competitivas, eficientes, mejoren sus resultados, analicen tendencias y se adelanten a las necesidades del mercado, sostiene especialista. De acuerdo a un estudio realizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), […]

    The post EMPRESAS DEBEN IMPLEMENTAR ÁREAS DE INNOVACIÓN DENTRO DE SUS ORGANIZACIONES first appeared on Summit TIC Norte 2024.

    ]]>
  • Espacio contribuye a que las organizaciones sean más competitivas, eficientes, mejoren sus resultados, analicen tendencias y se adelanten a las necesidades del mercado, sostiene especialista.
  • De acuerdo a un estudio realizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), en el Perú, las empresas destinan apenas el 0.13% en Ciencia, Tecnología e Innovación, una situación que limita a las organizaciones, en tiempos de alta volatilidad en el mercado, atender a las demandas de los consumidores y clientes.

    SUGERENCIA. Frente a este panorama Dora Caruajulca, jefa de Innovación Tecnológica en Danper, señaló la importancia y necesidad de que las empresas apuesten por implementar áreas de innovación dentro de sus organizaciones para no dejar de ser competitivas.

    “Apostar por la innovación en tecnología es fundamental principalmente porque es crucial para su supervivencia y éxito a largo plazo. Además, pueden ser más competitivas, pues las áreas de innovación pueden identificar oportunidades en el mercado, crear y desarrollar nuevos productos y servicios, lo que a futuro puede ayudar también a desarrollar nuevos modelos de negocios”, comentó la especialista.

    OPTIMIZACIÓN. En cuanto a los desafíos, detalló dificultades en cuanto a la natural resistencia al cambio por parte de las personas, además de implicar un costo, tanto a nivel económico como logístico, que no muchas empresas pueden asumir. Sin embargo, aseguró que, una vez superados estos obstáculos, se pueden aprovechar diversas oportunidades competitivas.

    “El tiempo que demore implementar la transformación digital una empresa va depender mucho de su cultura organizacional. Invertir en tecnología sigue viéndose como un gasto, pero si pensamos en todos los beneficios es más una inversión. En el caso del sector agroindustrial se puede controlar y optimizar el uso de recursos como el agua, fertilizantes y pesticidas, lo que a la larga significa un ahorro para el empresario”, culminó.

    EVENTO. Precisamente, todo lo relacionado a innovación y nuevas tecnologías, a favor de diferentes sector productivos; y temas como la transformación digital, inteligencia artificial, ciberseguridad entre otros, se abordarán durante el Summit TIC Norte 2024, que se realizará del 10 al 12 de junio en las instalaciones de la Cámara de Comercio de La Libertad, gracias al respaldo de instituciones líderes en el mundo de las tecnologías de la información como Lenovo y Mi Fibra (en la categoría diamante); Banco de Crédito del Perú (BCP), Epson, Elise, Huawei y la Universidad César Vallejo (UCV) (en categoría platino); y Tecnnova, proyecto PLANTAS (Palanca para la Transición Agrosostenible) del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, y el programa Mipyme Innovadora (en categoría oro). Además, se suma también la Universidad Privada del Norte, como aliado académico; Provisiones Tecnológicas y Grupo FG, como aliados técnicos; y Hotel Ibis y Restaurante Big Ben, como empresa colaboradora.

    Los interesados deben registrarse previamente a la comunidad tecnológica más grande del norte del país, a través del enlace https://summitticnorte.com/suscripcion/, dado que el aforo es limitado.

     

     La Libertad, 5 de junio de 2024.

    The post EMPRESAS DEBEN IMPLEMENTAR ÁREAS DE INNOVACIÓN DENTRO DE SUS ORGANIZACIONES first appeared on Summit TIC Norte 2024.

    ]]>
    https://summitticnorte.com/2024/06/05/empresas-deben-implementar-areas-de-innovacion-dentro-de-sus-organizaciones/feed/ 0
    INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA POTENCIAN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN EL PERÚ https://summitticnorte.com/2024/06/03/innovacion-y-tecnologia-potencian-la-industria-alimentaria-en-el-peru/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=innovacion-y-tecnologia-potencian-la-industria-alimentaria-en-el-peru https://summitticnorte.com/2024/06/03/innovacion-y-tecnologia-potencian-la-industria-alimentaria-en-el-peru/#respond Mon, 03 Jun 2024 16:31:22 +0000 https://summitticnorte.com/?p=4579 Nuevas tendencias se proyectan a contribuir al cierre de la brecha de enfermedades alimentarias como anemia, desnutrición crónica, obesidad, entre otras. De acuerdo a cifras del Índice Global del Hambre (IGH), más de 16 millones de peruanos experimentan carencias nutricionales, […]

    The post INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA POTENCIAN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN EL PERÚ first appeared on Summit TIC Norte 2024.

    ]]>
  • Nuevas tendencias se proyectan a contribuir al cierre de la brecha de enfermedades alimentarias como anemia, desnutrición crónica, obesidad, entre otras.
  • De acuerdo a cifras del Índice Global del Hambre (IGH), más de 16 millones de peruanos experimentan carencias nutricionales, lo que nos posiciona como el país sudamericano con la peor seguridad alimentaria.

    Frente a este desalentador panorama, la industria alimentaria en el Perú viene apostando por contribuir a la solución del problema, ofreciendo productos saludables a precios accesibles. Este es el caso de Nutri Co, foodtech peruana que viene potenciando sus operaciones gracias a la tecnología.

    “Nuestra propuesta no está enfocada en elaborar los productos más saludables, lo que buscamos es ofrecer productos nutritivos a precios que sean accesibles, para este creciente segmento del mercado de consumidores”, comentó Daniel Núñez, cofundador de Nutri Co, en el marco del Summit TIC Norte, 2024.

    TECNOLOGÍA. Precisamente, para lograr este objetivo, desarrollaron hace poco la aplicación ‘Virgilio’, un software de uso público que permite elaborar diferentes productos saludables en base a las preferencias del cliente.

    “Vimos el uso de la tecnología como una estrategia viable. Por eso decidimos automatizar el desarrollo de productos, utilizando la Inteligencia Artificial (IA), para entrenar un software que haga las mismas funciones que un ingeniero de alimentos, creando en tan solo minutos, fórmulas de productos que sean nutritivos priorizando el costo más bajo posible. Además, transparentamos nuestros procesos lo que también da una mayor confianza”, comentó.

    OPTIMIZACIÓN. Cabe resaltar que el uso de estas tecnologías, no solo representa un avance en la transformación digital de las empresas de un sector tan importante como el alimentario, sino también es un aliciente en los procesos.

    “Tener un negocio a base de innovación es complicado, pero en nuestro caso nos ha permitido acelerar la creación de nuevos productos. Lo que a la gran industria alimentaria le toma años desarrollar, nosotros lo hacemos en meses. Actualmente estamos lanzando nuevos productos cada 6 meses, considerando los gustos del cliente”, refirió.

    EVENTO. Precisamente, todo lo relacionado a innovación y nuevas tecnologías, a favor de diferentes sector productivos; y temas como la transformación digital, inteligencia artificial, ciberseguridad entre otros, se abordarán durante el Summit TIC Norte 2024, que se realizará del 10 al 12 de junio en las instalaciones de la Cámara de Comercio de La Libertad, gracias al respaldo de instituciones líderes en el mundo de las tecnologías de la información como Lenovo y Mi Fibra (en la categoría diamante); Banco de Crédito del Perú (BCP), Epson, Elise, Huawei y la Universidad César Vallejo (UCV) (en categoría platino); y Tecnnova, proyecto PLANTAS (Palanca para la Transición Agrosostenible) del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, y el programa Mipyme Innovadora (en categoría oro). Además, se suma también la Universidad Privada del Norte, como aliado académico; Provisiones Tecnológicas y Grupo FG, como aliados técnicos; y Hotel Ibis y Restaurante Big Ben, como empresa colaboradora.

    Los interesados deben registrarse previamente a la comunidad tecnológica más grande del norte del país, a través del enlace https://summitticnorte.com/suscripcion/, dado que el aforo es limitado.

     

    La Libertad, 3 de junio de 2024.

    The post INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA POTENCIAN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN EL PERÚ first appeared on Summit TIC Norte 2024.

    ]]>
    https://summitticnorte.com/2024/06/03/innovacion-y-tecnologia-potencian-la-industria-alimentaria-en-el-peru/feed/ 0
    SOLO 2 DE CADA 10 PERSONAS HAN ADOPTADO LA TECNOLOGÍA COMO PARTE DE SU VIDA COTIDIANA https://summitticnorte.com/2024/05/31/solo-2-de-cada-10-personas-han-adoptado-la-tecnologia-como-parte-de-su-vida-cotidiana/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=solo-2-de-cada-10-personas-han-adoptado-la-tecnologia-como-parte-de-su-vida-cotidiana https://summitticnorte.com/2024/05/31/solo-2-de-cada-10-personas-han-adoptado-la-tecnologia-como-parte-de-su-vida-cotidiana/#respond Fri, 31 May 2024 17:40:27 +0000 https://summitticnorte.com/?p=4303 A diferencia de las empresas, el usuario convencional no está familiarizado con las tendencias y beneficios de la tecnología. En promedio solo 2 de cada 10 personas en el país, han adoptado la tecnología para optimizar sus actividades cotidianas, así […]

    The post SOLO 2 DE CADA 10 PERSONAS HAN ADOPTADO LA TECNOLOGÍA COMO PARTE DE SU VIDA COTIDIANA first appeared on Summit TIC Norte 2024.

    ]]>
  • A diferencia de las empresas, el usuario convencional no está familiarizado con las tendencias y beneficios de la tecnología.
  • En promedio solo 2 de cada 10 personas en el país, han adoptado la tecnología para optimizar sus actividades cotidianas, así lo estimó Eduardo La Rosa Liebminger, Gerente de Sector Público para Perú, Ecuador y Bolivia en Google, en el marco del Summit TIC Norte 2024.

    “El panorama en cuanto a la adopción de la tecnología es muy desalentador, pues como Google hemos detectado que el usuario peruano no maximiza el uso herramientas que podrían desde optimizar hasta simplificar sus tareas del día. Por ejemplo, hoy en día todos han escuchado de la inteligencia artificial y motores como ChatGPT y Google Bard, los conocen, pero no necesariamente los usan o son conscientes de toda su potencialidad”, expresó el especialista.

    LIMITACIONES. Asimismo, Eduardo La Rosa, reconoció también la existencia de limitaciones en la formación que vienen recibiendo los estudiantes en carreras vinculadas a ingeniería, computación, informática, telecomunicaciones, entre otros. Frente a ello, destacó el aporte de Google a la formación complementaria de estos profesionales.

    “No solo existe una brecha de transformación digital como tal, sino que, a su vez, existe una brecha entre la transformación digital y el talento digital. Los empresarios y empleadores no están encontrando profesionales con las capacidades que requiere un mercado de constante actualización. Por eso Google está centrado en el tema educativo, ofreciendo cursos gratuitos a estudiantes y docentes en temas vinculados a tecnología”, comentó.

    EVENTO. Precisamente temas como la transformación digital, inteligencia artificial, ciberseguridad entre otros, se abordarán durante el Summit TIC Norte 2024, que se realizará del 10 al 12 de junio en las instalaciones de la Cámara de Comercio de La Libertad, gracias al respaldo de instituciones líderes en el mundo de las tecnologías de la información como Lenovo y Mi Fibra (en la categoría diamante); Banco de Crédito del Perú (BCP), Epson, Elise, Huawei y la Universidad César Vallejo (UCV) (en categoría platino); y Tecnnova, proyecto PLANTAS (Palanca para la Transición Agrosostenible) del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, y el programa Mipyme Innovadora (en categoría oro). Además, se suma también la Universidad Privada del Norte, como aliado académico; Provisiones Tecnológicas y Grupo FG, como aliados técnicos; y Hotel Ibis y Restaurante Big Ben, como empresa colaboradora.

    Los interesados deben registrarse previamente a la comunidad tecnológica más grande del norte del país, a través del enlace https://summitticnorte.com/suscripcion/, dado que el aforo es limitado.

     

    La Libertad, 31 de mayo de 2024.

    The post SOLO 2 DE CADA 10 PERSONAS HAN ADOPTADO LA TECNOLOGÍA COMO PARTE DE SU VIDA COTIDIANA first appeared on Summit TIC Norte 2024.

    ]]>
    https://summitticnorte.com/2024/05/31/solo-2-de-cada-10-personas-han-adoptado-la-tecnologia-como-parte-de-su-vida-cotidiana/feed/ 0