Paul Neira Del Ben
Educador, experto en políticas educativas y reforma de sistemas educativos.
Candidato a Doctor en Educación en el Departamento de Currículum, Formación Docente y Enseñanza del Teacher College, Columbia University (NY). Magister en Tecnología Educativa y Competencias Digitales. Fundador y gerente de The Learning Factor (TLF) y Espacio Público. Es conferencista nacional e internacional, columnista, profesor universitario, gestor de organizaciones EdTech y miembro del directorio de varias organizaciones sin fines de lucro trabajando por la transformación de la educación peruana. Considerado la cuarta persona más influyente de la educación peruana para el 20221 . Fue consejero del Consejo Nacional de Educación del Ministerio de Educación del Perú. Durante su nombramiento participó en la elaboración del Proyecto Educativo Nacional al 2036. Miembro de la Comunidad de Líderes de IPAE, de la Comisión Especial de Educación de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y Comisionado del Comité de Educación de CONFIEP. Ha participado como experto en diversas mesas y comisiones técnicas, así como comisiones especiales organizados por el Ministerio de Educación y el Congreso de la República. Asesor especializado en educación e investigación de organizaciones internacionales y nacionales como el Ministerio de Educación, Ministerio de Economía y Finanzas, BID, OEA, UNESCO y del Banco Mundial. Becario Fulbright, de la Fundación SM, de la Organización de Estados Americanos, UNESCO y del Banco Interamericano de Desarrollo. Conferencista nacional e internacional. Profesor universitario de pregrado y postgrado. Director en Organizaciones Civiles sin Fines de Lucro: IPAE acción empresarial, Enseña Perú, consejero Senior de Crea más y CARE Perú. Ha sido Asesor Pedagógico de la Fundación SM en el Perú y de la Fundación Romero; director de Operaciones Académicas y director de Innovación y Desarrollo Educativo de la Universidad Privada Peruano Alemana; así, cómo director general del Instituto APOYO. Co – Fundador y exdirector Ejecutivo del Foro Nacional STEM, primer foro de su naturaleza en América Latina; Trabajó como Investigador Asistente en el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) y Asistente de Investigación en el National Center for Restructuring Education, Schools and Teaching (NCREST) en el Teachers College, Columbia University.